Casas rurales en Cantabria
Cantabria es una comunidad autónoma que se encuentra en el norte de la península ibérica, a orillas del mar cantábrico. Y, si algo define a Cantabria además de sus estupendas ciudades como Santander y sus pueblos pintorescos como Comillas, Santillana del Mar, Cabezón de la sal o Carmona, es su hermosa y extensa naturaleza. Es más, es que esta forma es uno de los mejores paisajes de la península ibérica. Su atractivo natural se extiende desde montañas, terrenos verdes y rocosos y bosques, hasta cuevas, cascadas, costas y mucho más. Todo esto hace de esta comunidad un lugar ideal para hacer una escapada a las casas rurales en Cantabria.
De hecho, en Cantabria, puedes pasear por zonas naturales, ya sea entre montañas o playas. Por ejemplo, uno de los puntos más espectaculares se encuentra en el oeste de la región. Allí, verás los espléndidos Picos de Europa. Déjate seducir por el norte de España y disfruta de inigualables vistas, aire fresco del cantábrico y cientos de kilómetros de terreno verde por explorar. Y todo ello, mientras te deleitas con las casas rurales en Cantabria para tus vacaciones. Así mismo, es un lugar muy abundante en cuanto a yacimientos arqueológicos se refiere. Así que hay un gran número de lugares donde podrás ver restos del Paleolítico Superior e Inferior y conocer un poco de la historia de los habitantes que había en Cantabria hace miles de años. Además, gracias a su gran valor arqueológico, muchos de estos lugares (como las Cuevas de Altamira de las que hablaremos más adelante) son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los paisajes, la fauna y la flora de Cantabria
Ya lo hemos dicho, pero lo repetimos, ¡Cantabria destaca por sus impresionantes paisajes! Algo que es completamente razonable si tenemos en cuenta que tiene más de 280 kilómetros de costa. Por otro lado, el relieve también ayuda a que estos paisajes sean de ensueño. La comunidad está repleta de montañas para que los más aventureros puedan hacer montañismo. Esto hace que sea la cuarta provincia con más montañas del país. Igualmente, también influye en que una gran parte de su territorio se encuentre a una altitud de más de setecientos metros por encima del nivel del mar. Las más importantes, por supuesto, son la cordillera Cantábrica y los Picos de Europa. De igual manera, Cantabria está cruzada por una infinidad de ríos. Y, entre ellos, se encuentran algunos de los más importantes del país. Así pues, hay que mencionar el río Ebro, el Deva o el Pisueña. Son lugares ideales para aquellos que adoran los deportes acuáticos o que quieren divertirse en familia y con amigos descendiendo los cauces salvajes de los ríos. Por último, un paisaje que no debemos olvidar son los valles. El territorio que suele acompañar a la costa se forma de valles bajos. Estos, en ocasiones, acaban en acantilados con unas vistas al mar que quitan el aliento.
Conoce a los osos, gatos monteses y mucho más
Hay una especie que es la absoluta protagonista de las regiones cántabras. ¿Sabes cuál? Los imponentes osos pardos. En Cantabria, podrás encontrarlos tanto en libertad como en semilibertad. Por otro parte, el gato montés también es un habitante habitual de esta región. Es un mamífero muy escurridizo que, por desgracia, está amenazado. Por ello, es una de las especies protegidas en la provincia. Otro gran espectáculo de estas tierras es la berrea. Nos referimos al momento en el que están en celo y los machos crean todo un show para llamar la atención de las hembras. La época para observar este fenómeno suele abarcar desde primeros de septiembre hasta finales de octubre. ¡Así que no te la pierdas! Pero, si quieres ver aún más animales, debes hacer una visita al parque de Cabárceno. Se trata de un espacio natural con animales en semilibertad tanto típicos de la comunidad, como de otros hábitats. Por ejemplo, podrás ver a toda una familia de elefantes, a los impresionantes gorilas o incluso tigres y leones.
¿Qué flora puedes encontrar en Cantabria?
En cuanto a su flora, desde su zona costera hasta sus sierras, Cantabria reúne una rica biodiversidad. La vegetación litoral tiene una gran cantidad de bosques de árboles introducidos como los eucaliptos y los pinos. Es más, estos se esparcen también en los prados costeros. Sin embargo, en esta vegetación destacan los hinojos de mar y los helechos marinos. Además, también podrás encontrar plantas que viven cerca del agua salada, como la arenaria de mar y la oruga de mar. Con respecto a los bosques, estos se reparten por toda la comunidad. Si te planteas una excursión a los espacios naturales, podrás conocer bosques de hayas, abedules, alcornoques y robles como el majuelo, el endrino, el cornejo. Así mismo, en la región existen otros tipos de árboles como el avellano, el acebo o la secuoya. Por último, en la zona de piso subalpino, lo que más encontrarás serán turberas, matorrales y pastizales. Para conocerlos, tendrás que ir a los territorios que estén a más de 1600 metros de altitud.
Las actividades que puedes hacer con las casas rurales en Cantabria
El norte de España se caracteriza por su gran relieve y Cantabria representa eso con sus imponentes picos y montañas. Esto es, sin duda, el plan perfecto para aquellos con alma montañera. Lugares como los Picos de Europa son, de entre muchos, uno de los lugares predilectos para hacer rutas. Ya sea a través del teleférico, en bici, a pie o ¡incluso a caballo! Las rutas para hacer senderismo también son varias y muchas de ellas están bien señalizadas. En adición, varias de ellas te permitirán pasar por restaurantes o balnearios por si, por ejemplo, deseas finalizar tu recorrido con una completa relajación después de un día de ejercicio. Sea cual sea la ruta que escojas, podrás ver de primera mano los mejores paisajes rurales de la región. Si quieres saber sobre diferentes rutas puedes acercarte a cualquier oficina de información. O, también, puedes preguntarle al propietario de la casa rural en la que te alojes. Generalmente, te podrán dar consejos de los mejores lugares que hay para visitar.
Pasea por las costas de Cantabria
Por otro lado, la costa de Cantabria ofrece opciones tanto para los que quieren hacer un paseo más relajado a pie de mar, como también para aquellos a los que les llama la adrenalina. El faro del Caballo, en Santoña, es un destino vertiginoso pero que vale la pena para satisfacer ese lado aventurero. Con aproximadamente setecientos escalones, se comienza bajando y luego subiendo para llegar hasta el faro. Es una visita exigente, pero que merece la pena desde su recorrido hasta su meta. Sin embargo, hay recorridos para diferentes niveles. Así pues, si por ejemplo, deseas visitar el lugar pero de forma más moderada, está la opción de hacer un tour en kayak con el que incluso pasarás por las cuevas que rodean el faro.
Cuevas que debes visitar
Igualmente, Cantabria es lugar también de diversas cuevas, las cuales son auténticas maravillas geológicas. Muchas de estas cuevas conservan manifestaciones de arte rupestre en sus paredes y esto ofrece un gran valor histórico. Es más, muchos son incluso un increíble legado de nuestros ancestros que datan de la época del Paleolítico. Así pues, una de las cuevas más populares y visitadas es la Cueva de Altamira. En ella, encontrarás pinturas rupestres de bisontes o ciervos, además de manos y signos. Entre otras cuevas por visitar, está la cueva El Soplao, las cuevas de Monte Castillo o la cueva del Pendo. Estas también forman parte del patrimonio histórico del país y, además, te permitirán hacer un viaje en el tiempo.
Observación de aves para los aficionados
Para aquellos aficionados a la observación de aves, Cantabria posee una variada avifauna con aproximadamente 150 especies de aves reproductoras que nidifican en esta región. Los mejores lugares para hacer avistamiento de aves son: la bahía de Santander, los Picos de Europa, el embalse del Ebro, Soba, Castro Valnera, entre muchos otros más. De igual forma, las especies que podrás encontrar aquí son: la espátula y garza real, el andarrio chico, el vuelvepiedras, el cópula charrán, el alcotán, el pito real o el buitre leonado. Así que mete los prismáticos en la mochila y aprovecha para conocer muchas especies autóctonas de esta comunidad autónoma.
Una tierra de parques naturales
Con tantos espacios naturales dignos de cuidar y mimar, ¿cómo no va a estar Cantabria repleta de parques protegidos? De hecho, cuenta con una Reserva de la Biosfera que a la vez es parque nacional y otros seis parques naturales. Pero no solo eso, también hay ocho zonas ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), un Humedal de Importancia Internacional y más de veinte zonas ZEC (Zonas Especiales de Conservación). No obstante, por el momento os hablaremos de tres de sus parques naturales. El primero es el Parque Natural Collados del Asón. Es el sitio ideal si lo que buscas es un lugar en plena cordillera. Abarca más de 4700 hectáreas y en sus terrenos, podrás ver hayedos centenarios, bosques de encinas cantábricas y un pico de 1632 metros de altura: el Picón del Fraile. Además, es un parque formado por las glaciaciones. En su relieve, podrás ver muestras de los efectos de las glaciaciones cuaternarias. ¡Toda una lección de geología!
Un paseo por el Parque Natural Macizo de Peña Cabarga
Como no podía ser de otra forma, las montañas también son las estrellas del Parque Natural Macizo de Peña Cabarga. Su espacio incluye casi 2600 hectáreas en las que podrás practicar observación de aves, pesca, senderismo y muchas más actividades al aire libre. Escoge alguna de sus muchas rutas aptas para cualquier nivel de experiencia y pasea entre bosques de eucaliptos. Podrás disfrutar del espléndido aroma de estos árboles mientras conoces más a fondo la naturaleza cántabra. Igualmente, también encontrarás encinares y robledales con mucha vida en su interior. Sin embargo, la fauna que más destaca en este parque son las aves. Especies de impresión como los halcones, los alimoches o las garzas estarán surcando el cielo cerca de los picos de las montañas. Por otro lado, hay un animal especial volador que también habita en este parque. Más específicamente, en sus cuevas. Nos referimos a la población de murciélagos de herradura que usan las galerías subterráneas de esta zona como hogar.
Lo mejor para el final: el Parque Nacional de Picos de Europa
Desde el año 1918, el rey de Cantabria es el Parque Nacional de Picos de Europa. Con sus más de 67.000 hectáreas de terreno, el parque se incluye en las provincias de Cantabria, León y Asturias. Además, está considerado como una de las zonas de bosque atlántico mejor conservadas del mundo. Y, de igual manera, es una de las mayores formaciones de roca caliza que hay en el continente. ¿Se puede pedir más a un parque protegido? Pues sí, porque además tiene uno de los picos predilectos de los escaladores de todo el mundo, el Naranjo de Bulnes. Su pared rocosa supone todo un reto incluso para los escaladores más experimentados. Al pasear por sus senderos, podrás caminar entre pinos silvestres, acebos, avellanos y hasta los exclusivos tilos. Y, mientras tanto, te acompañarán animales protegidos como el oso pardo (aunque esperemos que te acompañen desde muy lejos) o los urogallos cantábricos. Entre la fauna, tenemos que mencionar a dos de las especies endémicas más famosas. Se trata de la cabra montesa pirenaica y el rebeco cantábrico, que no son famosas por su tamaño o belleza. Son famosos por su extraordinaria habilidad para caminar sin complicaciones por los lugares más recónditos y peligrosos de las montañas.
Más lugares a los que hacer una visita en esta comunidad autónoma
Santillana del Mar es una joya del cantábrico que debes conocer. Es un pueblo con encanto de los más bonitos de la región. Y, además de por la arquitectura de sus casas, esta localidad destaca por su entorno. Está rodeada de colinas, ríos y un litoral famoso por sus espectaculares acantilados. Dirígete hacia ellos en los atardeceres para aprovechar al máximo la cálida luz de este momento del día. Te aseguramos que las fotos que saques allí serán de lo más increíble. ¡Ah! Y no olvides descansar en alguno de sus restaurantes para probar la gastronomía. Es la mejor manera de recargar las pilas para dirigirte a la siguiente aventura.
Un pueblo en mitad de un parque natural: San Vicente de la Barquera
Si quieres conocer la vida marítima de Cantabria, no hay mejor pueblo que este. Sus playas son uno de los destinos favoritos por sus bonitos paisajes casi idílicos. Además, se encuentra en el Parque Natural de Oyambre, por lo que podrás aprovechar tu excursión y quitarte dos lugares a la vez. Así pues, ponte ropa cómoda y pasea por las marismas, rías y el hermoso estuario que hay en este pueblo. Y, después, tómate un descanso y disfruta del sol y el mar en alguna de sus preciosas playas.
El clima en Cantabria
Gracias a su cercanía al mar, Cantabria cuenta con un clima oceánico húmedo. Esto significa que sus temperaturas son suaves por norma general, sin inviernos demasiado fríos ni veranos demasiado calurosos. Además, las lluvias son algo habitual, sobre todo en primavera. Y, en los inviernos, las zonas con altitudes más elevadas suelen disfrutar de la nieve y los bonitos paisajes que esta crea. Por ello, la mejor época para conocer la naturaleza de las casas rurales en Cantabria depende de lo que quieras hacer. Si te gusta el senderismo y quieres visitar los parques, cualquier época es buena. Para disfrutar de las playas, por supuesto, debes ir en verano. Las temperaturas de esta estación te permitirán relajarte tomando el sol y bañándote en el mar. Y, si quieres disfrutar de los deportes acuáticos, los deshielos en primavera hacen que los ríos estén al máximo.
Casas rurales en Cantabria y más alojamientos de Casanaturaleza.es
En Naturehouse.es puedes elegir entre una variedad de opciones de alojamiento, todas ellas siempre situadas en medio de la naturaleza y lejos de las multitudes. Puedes encontrar casas naturales de diferentes estilos que se adapten a tus intereses y necesidades. Desde cabañas, villas de lujo, Bed and Breakfasts, granjas y muchas opciones más. Tendrás a tu disposición diferentes tipos de hospedaje para que tu familia, tus mascotas y tú podáis disfrutar de las mejores vacaciones o escapadas a lugares tranquilos, con aire fresco y un despertar con el sonido de los pájaros. Tú eliges si quieres tu casa en la montaña, frente al mar o entre un bosque. Y no importa si es en invierno, primavera, verano o en otoño, en Casanaturaleza.es nos aseguramos de que encuentres tu casa rural de ensueño rodeada de los mejores paisajes de Cantabria.
Además, todos nuestros alojamientos cuentan con las comodidades necesarias para que tu estancia sea idílica. ¡No por ir a la naturaleza hay que dejar de lado el confort! Tendrás para elegir casas con piscina, con internet, con horno y cocina, lavavajillas, chimenea, lavadora y mucho, mucho más. De igual manera, podrás elegir una cada que sea pet-friendly a la que puedas llevar a tu mascota para que disfrute contigo de las vacaciones. ¿No te gustaría que tu amigo animal también pueda aprovechar esta aventura? No dejes de visitar nuestra página para encontrar las últimas ofertas de alquiler de casas rurales en Cantabria y recuerda que, por cada noche que reserves con nosotros, plantaremos un árbol en tu nombre. Así, juntos podremos lograr que nuestro planeta sea más verde. Puedes visitar también nuestras redes sociales o ponerte en contacto con nosotros si deseas más información.