Casas de vacaciones Ávila
Seguro que, si piensas en Ávila, te viene a la mente sus maravillosas murallas y ese aire medieval de sus calles. De hecho, Ávila es una de las ciudades castellanas que más visitas recibe por parte de los viajeros apasionados por el turismo rural. Algo normal, porque la provincia de Ávila, con sus muchas rutas naturales y un maravilloso patrimonio tanto cultural como arquitectónico, es inigualable. ¡Sin olvidarnos de la gastronomía! ¿Has oído hablar de las yemas de Santa Teresa? No dejes de probarlas cuando te alojes en alguna de las tantas casas rurales en Ávila que Casanaturaleza.es pone a tu disposición.
Y es que las tierras abulenses son tan ricas en paisajes como en cultura gastronómica. Pero, para centrarnos en la parte más técnica, has de saber que Ávila se encuentra en la comunidad de Castilla y León, casi en el centro de la península ibérica. ¿Sabías que una de las cordilleras de montañas más importantes de la península es el sistema Central? Pues esta cruza Ávila justo por la mitad y ello hace que sea una de las provincias con más altitud media de España. Así mismo, también es una de las provincias con menos habitantes, por lo que la cantidad de espacios edificados es bastante menor que en el resto. Por ello, los espacios naturales dominan el territorio y sobre todo, las sierras son las protagonistas de esta región. ¿Quieres saber más? Enseguida te lo contamos, ¡allá vamos!
La fantástica geografía, fauna y flora de Ávila
¿Hemos dicho ya que Ávila es un lugar perfecto para los escaladores y montañistas? Pues ahora verás por qué. Bien, es importante saber que la provincia de Ávila abarca más de 800 000 kilómetros cuadrados de terreno. Así pues, hay espacio de sobra para incluir las sierras que destacan en la región. La principal es la sierra de Gredos, pero también encontrarás otras como la de la Paramera, la de Villafranca, la del Malagón o la de Béjar. Entre ellas, sobresale un pico con más de 2500 metros de altitud, el pico del Moro Almanzar en Gredos. Es más, es la cumbre más alta de todo el sistema central. Sin embargo, en la provincia también podrás visitar valles como el del Duero, el de Corneja, el del Tiétar o el de Amblés. Y es que, por supuesto, si hay valles, y ríos. ¡Y Ávila tampoco se queda corta en este sentido! La provincia está cruzada por varios de los ríos más importantes de España. Para que veas un ejemplo, allí se encuentran las cuencas del Duero con las subcuencas del Adaja, Zapardiel, Trabancos y Tormes, y la del Tajo con las subcuencas del Tiétar y el Alberche. Como puedes observar, no te faltarán ríos para practicar los deportes de agua que más te gustan. Tendrás a tu disposición kilómetros de cauces para hacer descenso de ríos, kayak y mucho, mucho más.
Conoce a los animales más representativos de la península
Como ocurre con casi toda la fauna de la península, en Ávila hay todo tipo de especies endémicas y autóctonas. Por lo tanto, es una representación perfecta de lo que podrás encontrar en el resto de España y Portugal. Para empezar, Ávila es el hogar de varias especies que solo existen ahí. Verbigracia, el sapo de Gredos o la salamandra del Almanzor. También podemos meter en esta categoría a la cabra hispánica (aunque esta está extendida por más zonas de la península) y el topillo nival abulense. Pero, por supuesto, también podrás ver especies más típicas de toda la región, como los ciervos, los jabalís y los zorros. Así mismo, los ríos no se quedan cortos en cuanto a fauna. Y, gracias a eso, podrás conocer especies tan curiosas como la trucha arco iris, el blas-blas, el barbo ibérico o la boga de río. ¡Ah! Y, por supuesto, ¡aquí también podrás conocer al águila imperial ibérica!
Una flora única a tu alcance
En cuanto a la flora, has de saber que la vegetación de Ávila se compone de más de 1400 especies vegetales. Y, de ellas, casi doscientas son endémicas. Además, la mayoría de los que encontrarás allí son encinares. Así mismo, verás una gran cantidad de bosques de pinos y también de dehesas, pero eso solo es en lo referente a los árboles. Porque si hay algo que está en todas partes de la provincia, ¡son los matorrales y los pastos! Allí, podrás pasear entre cervunales, jarral-piornales, lastonares, majadales, piornales y mucho más. Y es que, ten en cuenta que como hemos dicho, Ávila tiene muchos ríos y estas especies de matorrales suelen crecer cerca de sus cuencas. E incluso en las mismas orillas.
¿Qué actividades puedes hacer al aire libre en Ávila?
Como decíamos antes, Ávila es una de las provincias castellanas que más turismo rural recibe. Además, es una región en la que el frío es el mayor protagonista del año. Sin embargo, cuenta con muchísimas casas rurales donde asentar tu campamento base para recorrer toda la zona. Así que, si eres un apasionado del senderismo, disfrutarás de muchas posibilidades. Desde rutas y excursiones hasta avistamiento de aves, recolección de setas, paseos a caballo y muchas cosas más que puedes hacer. Y, con la cantidad de bosques y ríos que hay, el senderismo es una de las mejores opciones para hacer algo de deporte en Ávila. Descubre los cientos de senderos que podrás recorrer en los parques naturales de los que te hablaremos más adelante y sumérgete en sus bonitos espacios. Es una forma estupenda de conocer un poco más la vegetación de Ávila y también su fauna.
Más actividades para disfrutar a fondo de la provincia
Eso sí, además de a pie, también puedes recorrer la gran mayoría de esas rutas en bicicleta o ¡a caballo! Hay muchas empresas en la provincia que se encargan de las excursiones a caballo por la zona. Y son aptas tanto para aquellos que ya saben montar como para los que van a probar por primera vez. Realmente, es una actividad genial para todos los públicos, pero sobre todo para los más pequeños de la casa. Lo pasarán estupendamente mientras hacen un nuevo amigo de cuatro patas. Pero las rutas no son lo único que ofrece este hermoso lugar. También podrás ir a las sierras de noche (siempre con seguridad) y observar el cielo estrellado de Ávila. La pureza del aire en las montañas y la ausencia de contaminación lumínica hacen que observar el cielo sea toda una maravilla. Podrás ver la vía láctea y todas las estrellas que la componen y, si tienes suerte de ir en luna llena, nunca olvidarás lo que van a ver tus ojos.
Las cuevas del Águila en Arenas de San Pedro
Para finalizar con las actividades que puedes hacer en Ávila, tenemos que mencionar las bonitas cuevas del Águila. Están localizadas en el bello pueblecito de Arenas de San Pedro, por lo que al acabar la excursión, también podrás disfrutar del encanto de este. Pero las cuevas son algo excepcional. Para entrar, tendrás que adquirir una visita guiada y con ella, te explicarán todo lo que debes saber sobre ellas. Pero es que, lo que hace de esta cueva algo único es que no son muchas galerías juntas, sino una galería inmensa. De hecho, tiene un kilómetro de largo, así que imagínate cómo debe sentirse toda esa enormidad cuando estés dentro. Además, tiene un camino adaptado para que los visitantes puedan recorrerla sin complicaciones. Así, podrás disfrutar de sus espeleotemas y escuchar lo que te cuente el guía.
Lugares naturales para hacer una visita durante tu estancia en las casas rurales de Ávila
En cuanto a los lugares protegidos, si hay algo característico de las tierras de Ávila es el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Este cuenta con más de 86.000 hectáreas de terreno llenas de lagos, cascadas, cumbres y el famoso pico Almanzor del que hablamos antes. De la misma forma, allí disfrutarás de las aguas del Duero y del Tajo, que pasan por la zona. Además, ¡seguro que tienes la suerte de cruzarte con alguna de las cabras hispánicas que habitan el lugar! Así pues, si te alojas en una casa rural en Gredos, podrás hacer alguna de sus rutas de senderismo como la del pico Morezón, Zapatero, Cinco Lagunas o Vereda del Puerto de Candeleda. Cuando las recorras, podrás ser testigo de sus árboles centenarios y del maravilloso vuelo de la grulla. Igualmente, entre vegetación y rocas desgastadas por el tiempo, podrás disfrutar de varias piscinas naturales como las del Charco del Risquillo.
¿Quieres saber qué más puedes hacer ahí? Visita El Barco de Ávila y sumérgete en la historia del siglo XV mientras degustas los judiones del Barco, un plato típico elaborado a base judías. Pero no te vayas de la provincia sin visitar el patrimonio arquitectónico del centro de la ciudad. ¡Haz una parada para comer lechazo asado o un buen chuletón de Ávila y unas patatas revolconas en cualquiera de los restaurantes locales! Si te gusta mirar al cielo, Ávila es un buen lugar para observar las estrellas así que aprovecha tu retiro rural para salir a la intemperie y disfrutar del cielo estrellado de la ciudad castellana.
Descubre la Reserva Natural del Valle de Iruelas
Por otro lado, si lo que quieres para tus vacaciones es paz y naturaleza, el Valle de Iruelas cerca de la Sierra de Gredos, es el lugar ideal para encontrarlas. Hay preciosos lugares como El Barraco, Navaluenga, San Juan de la Nava y El Tiemblo, Burgohondo, Calas del Burguillo, Santa María del Tiétar o La Adrada que pertenecen al espacio de esta reserva natural. Y, entre valles, arroyos y laderas, podrás disfrutar de la paz y la belleza de unos paisajes maravillosos, árboles milenarios y bellos atardeceres. Son lugares mágicos con habitantes tan especiales como los zorros y los linces, característicos de la zona. La reserva recibe el nombre del arroyo que la cruza, el Iruelas. Y, aunque no sea un espacio muy extenso, está lleno de aves, por lo que está nombrado zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Así pues, llévate los prismáticos para observar al buitre o a la majestuosa águila imperial ibérica sobrevolar los cielos.
Los pueblos más bonitos de Ávila, ¡no te los pierdas!
En este texto, ya te hemos hablado de varios pueblos preciosos, pero tenemos que mencionar esos que no puedes dejar pasar. El primero es Candeleda, en mitad de la sierra. Este pueblo ofrece todo lo que los pueblos españoles con encanto pueden ofrecer: una arquitectura de ensueño, buena gastronomía, habitantes amables y muchos espacios naturales. ¡Así que lo tiene todo! Además de las casitas típicas de los pueblos de castilla, también podrás pasear por una ruta fluvial que te llevará a conocer varias de las piscinas naturales de la zona ¡Aprovecha para darte un chapuzón! También te llevará a la garganta de Santa María, un entorno que no debes perderte.
Naturaleza e historia se unen en Navas del Marques
Otro pueblo digno de mención es Navas del Marques. Entre su patrimonio arquitectónico, podrás encontrar joyas históricas como el Convento de Santo Domingo y San Pablo y el Palacio-Castillo de Magalia. Están en muy buen estado de conservación y, si los visitas, puedes aprovechar para conocer a los simpáticos habitantes y la gastronomía de sus restaurantes locales. Y, cuando quieras volver a meterte de lleno en el entorno natural, haz la ruta de los búnkeres o la de las sepulturas medievales que hay en la zona. Son la forma ideal de conocer el entorno y disfrutar de un buen paseo.
Mombeltrán, el pueblo sobre el barranco
En el valle del Tiétar podrás ver uno de los pueblos más bonitos de España. Hablamos de Mombeltrán, en el Barranco de las Cinco Villas. Cuando lo visites, podrás conocer el castillo de los Duques de Alburquerque, la iglesia parroquial de San Juan Bautista o el hospital de San Andrés. Todos ellos tienen siglos de antigüedad, y el más antiguo data del siglo XIV. No obstante, los alrededores, en pleno valle, son perfectos para que salgas a conocerlos. ¿Te gusta caminar? Pues allí podrás hacer muchas rutas y otras actividades naturales, incluido el avistamiento de aves en las cumbres que rodean el pueblo.
¿Qué hay que meter en la maleta para adecuarse al clima de Ávila?
Cuando vayas a una de nuestras casas rurales en Ávila, es importante que metas algo de abrigo. Ya lo hemos dicho, pero lo repetimos otras vez, Ávila tiene temperaturas bajas. Sin embargo, el clima también es variado, así que no esperes un frío invernal en cualquier época. Piensa que en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, las temperaturas pueden superar los treinta grados. Así que no lo dudes, también podrás bañarte en los ríos y arroyos sin congelarte en el intento, por lo que no olvides llevarte un bañador y una toalla. Y por supuesto, una buena crema solar, porque el sol pega fuerte en Castilla.
Así mismo, debes saber que los meses de mayo, octubre y noviembre son los más lluviosos del año, así que no te dejes el paraguas en casa. Eso sí, para los deportes al aire libre como el senderismo, o los acuáticos como el descenso de ríos, la primavera será tu mejor opción. La temperatura permite que puedas ejercitarte sin pasar mucho calor, y el deshielo de las sierras hacen que los ríos estén en su mayor cauce.
El alquiler de casas rurales en Ávila
Por último, Ávila es una ciudad interior, y por lo tanto casi cualquier época es buena para hacer turismo. Generalmente los turistas en verano prefieren viajar a zonas costeras y Ávila se queda un poco más desierta en estas fechas estivales. Pero el resto del año, sus casas rurales suelen estar repletas de aventureros, familias, grupos o parejas que buscan un espacio tranquilo donde despejarse de la rutina diaria. Puedes alojarte en casas rurales completamente apartadas del centro y completamente envueltas en tranquilidad. O, también, si lo prefieres, puedes alojarte en casas rurales más céntricas si tienes pensado priorizar la visita a la ciudad o los pueblecitos. Elijas la opción que elijas, Ávila tiene tanto para ofrecer que no te decepcionará para nada. Quedarás encantado y probablemente querrás volver.
Así mismo, los precios para alquilar casas rurales en Ávila van a depender del tipo de casa que quieras reservar, las noches que vayas a alojarte y, por supuesto, la zona donde la requieras. No cuesta lo mismo alquilar una casa con piscina en Ávila que una sin ella. Pero, una vez tengas claras las condiciones que deben cumplir las casas rurales en Ávila, solo tienes que usar nuestro buscador y la encontrarás enseguida. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados lo más pronto posible. Y es que, ya sabes, con Casanaturaleza.es podrás encontrar las casas rurales en Ávila perfectas para ti. Si lo que necesitas es una casa rural barata, entonces asegúrate de organizar tu búsqueda por un precio más bajo. De esta manera, podrás visualizar las tarifas más bajas para disfrutar de unas vacaciones en pleno entorno natural.