Casas rurales en Galicia
Al noroeste de España, a orillas del mar Cantábrico y el océano Atlántico, se encuentra una de las comunidades con más encanto de todo el país. No solo cuenta con todo tipo de entornos como playas, montañas y desierto para los fans de la naturaleza, también cuenta con una magia que otras regiones no tienen. Por supuesto, nos referimos a las casas rurales en Galicia. Esta comunidad española es famosa por su gastronomía, sus espacios naturales y por ser uno de los lugares con mayor oferta de actividades al aire libre.
No por nada es elegida como destino de vacaciones preferente por los aventureros. En el territorio gallego podrás hacer desde deportes acuáticos, pasando por senderismo, hasta aquellos de adrenalina solo aptos para los más valientes. La comunidad está dividida en cuatro provincias, Pontevedra, Lugo, La Coruña y Orense, y cada una tiene algo especial para ofrecer. De igual forma, en su territorio también se encuentran varias islas y archipiélagos como las islas Ons, las Malveiras o las famosas Cíes, muchas de ellas completamente protegidas. Por otro lado, es importante saber que, en Galicia, además del español, se habla el idioma gallego. Así que será una oportunidad para descubrir otra lengua de las más representativas del país. A continuación, desde Casanaturaleza.es, te hablaremos de las zonas, actividades y todo lo que tienes que saber sobre esta comunidad.
La geografía y los paisajes que puedes conocer en Galicia
Galicia es una región de contrastes, y eso lo descubrirás en cuanto pongas un pie en la comunidad. Para empezar, es conocida por su mar y sus rías. De hecho, tiene más de 1500 kilómetros de costas y playas. Por lo que, además de ser un destino turístico excepcional para los que buscan el mar en verano, es una de las áreas de pesca más importantes a nivel mundial. Además, como mencionamos antes, cuenta con varios archipiélagos, y estos tienen una fauna y flora endémica que no podrás conocer en ningún otro lugar del mundo. Por otro lado, por la comunidad también pasan alguno de los ríos más importantes de España, como el Miño o el Sil.
En cuanto a su relieve, en Galicia no encontrarás montañas altísimas, sino más bien montes o montañas romas. Aunque si eres muy dado al montañismo, siempre puedes visitar sus tres picos con más de dos mil metros de altitud: la Peña Negra, la Surbia y la Trevinca (todas localizadas en Sierra del Eje). No obstante, lo que destaca del relieve de la región son sus cañones y las dos fallas tectónicas que recorren el territorio de punta a punta. Es más, este es uno de los principales motivos por los cuales hay tantas piscinas termales naturales allí.
Animales espectaculares
Al ser un lugar con tanta naturaleza salvaje, en Galicia viven algunas especies de animales bastante espectaculares. Para empezar, debemos hablar de los mayores protagonistas, el oso pardo y el lobo ibérico. El primero, por desgracia, está prácticamente desaparecido en la mayor parte del continente, y la zona norte de España es uno de sus últimos refugios. Algo muy similar ocurre con el lobo. Este animal también está menguando en número, por lo que solo quedan unos seiscientos ejemplares en el país. No obstante, también hay mucha más fauna terrestre que destaca en Galicia. Por ejemplo, el gato montés, los jabalís o los tejones. Además, hay un invitado un tanto dañino. Se trata del visón americano, que no pertenece a este ecosistema, pero fue introducido por granjas y se han colado en el medio ambiente. Así mismo, en los mares es común ver a los delfines cerca de las rías y los archipiélagos.
Galicia y su frondosa vegetación siempre verde
Primero, es esencial hablar de los bosques de Galicia, ya que estos ocupan una gran parte del terreno. Si visitas la comunidad, tendrás la oportunidad de pasear por bosques centenarios de abedules, encinas y castaños. Una vez que te adentres en ellos, te sentirás transportado a un mundo lleno de magia y leyendas, ¡es una sensación única! De la misma forma, al igual que ocurre con la fauna, en la flora de Galicia también hay un invitado indeseado. Nos referimos al eucalipto, una especie que amenazaba a las especies autóctonas por su elevado consumo de agua. Eso sí, el olor de los bosques de eucaliptos gallegos es excepcional, pero si quieres conocerlo, tendrás que darte prisa. Para proteger las especies endémicas, están retirando estos árboles de las zonas de bosque. Finalmente, también podrás encontrar otro tipo de flora más específica en las distintas zonas, como las rocosas, las marismas o la peculiar flora de los arenales y las playas.
¿Qué actividades puedes llevar a cabo en Galicia?
No mentimos cuando decimos que Galicia es el paraíso de las actividades al aire libre. Dependiendo de la zona que escojas, podrás hacer diferentes actividades. Pero, al tener al río Miño y sus afluentes cruzando toda la comunidad, no hay un lugar en el que no puedas hacer deportes acuáticos. Verbigracia, si te gusta el descenso de ríos o el rafting, en la región hay una gran cantidad de rápidos que harán tu actividad mucho más interesante. También hay zonas estupendas para practicar piragüismo o kayak, como la cascada de Ézaro. Si prefieres algo motorizado, también puedes alquilar motos de agua tanto en las playas como en las rías. Así mismo, los fans de la adrenalina están de suerte. En Galicia, hay multitud de empresas que ofrecen puenting, barranquismo, hidrospeed, parapente y hasta salto en paracaídas. ¡Incluso puedes montar en globo aerostático y conocer la naturaleza gallega desde las alturas!
No olvidemos las posibilidades de buceo que ofrece la comunidad
Antes hemos mencionado los archipiélagos que pertenecen a Galicia, y ahora sabrás por qué. ¡Poseen uno de los fondos marinos más diversos y espectaculares de España! Por ello, si te gusta bucear, lo primero que tienes que hacer es planear una excursión en las aguas de las islas Cíes. Allí, te sorprenderá la cantidad de vida marina que verás en la zona. Desde pulpos a bogavantes e incluso rodaballos. Y, si buscas una experiencia especial, en la ría de Aldán tendrás la posibilidad de bucear y conocer el proceso de la batea. Las bateas son unas embarcaciones planas usadas para criar mejillones (a veces, también, otros moluscos). Así que, si buceas por la zona, podrás ver las grandes colonias de mejillones que se han creado con el paso de los años. Y, por supuesto, la cantidad de vida marina, como peces u otros animales acuáticos, que atraen estos moluscos.
Senderismo por cascadas de ensueño
Si has optado por ir de vacaciones a las casas rurales en Galicia, ¡seguro que te encanta pasear por la naturaleza! Por suerte, esta comunidad tiene una increíble cantidad de rutas aptas tanto para los más novatos o las familias con niños, hasta para los grandes aficionados a esta actividad. Y, en este caso, hablaremos de las rutas más bonitas para conocer cascadas. La primera es la ruta de las pozas de Melón. Con ella, pasarás por espacios naturales de belleza indescriptible y por las diferentes pozas y cascadas de la zona.
Otra ruta que no debes perderte es la de Seimeira de Vilagocende, la más grande de Galicia. La rodea un paisaje impresionante de ribera compuesto por alisos, abedules y robles. Así mismo, en Pontevedra podrás hacer la ruta que lleva a las cataratas del río Toxa. Tras un bonito recorrido por mitad de la naturaleza, llegarás a una caída de agua de sesenta metros de altitud. Si quieres observarlo en su totalidad, la zona cuenta con un mirador desde el que podrás ver toda la magnificencia del agua mientras cae. Finalmente, mencionamos la Fervenza da Cidadella, en Orense. Esta última destaca por la orografía de la zona, puesto que se encuentra entre valles y montañas.
Dunas, sierras y bosques en los espacios protegidos de Galicia
Hay un paisaje particular que destaca entre las zonas de frondoso bosque de Galicia, ¡porque son dunas! Se trata del Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán, en la provincia A Coruña. Por supuesto, lo más famoso de este parque es la gran duna móvil de más de mil metros de largo y casi trescientos de ancho. No obstante, también cuenta con la laguna de Carregal, (de agua salada) y las de Vixán (de agua dulce).
Además de ser lugares perfectos para hacer un pícnic y disfrutar de la naturaleza, son el hogar de numerosas aves acuáticas que buscan allí su alimento. Entre estas, destacan los patos cuchara, las cercetas, los chorlitejos y los zarapitos. Así mismo, es posible que veas nutrias en las zonas de agua. En cuanto a la flora, en las zonas más cercanas a la playa podrás encontrar ammofilas y cardos marinos. Y en las zonas de laguna, descubrirás especies como los ranúculos, los carrizos o los típicos juncos.
Las grutas del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra
Por otra parte, si visitas Orense en tus vacaciones en alguna de nuestras casas rurales en Galicia, puedes conocer un lugar lleno de misterios. Hablamos del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra y sus muchas grutas. En las más de 3100 hectáreas que ocupa el parque, hay un gran valle compuesto por piedra caliza en el que se han creado numerosas cuevas. Por este motivo, es un destino perfecto para aquellos que sean aficionados a la espeleología o la exploración de cuevas. Además, estas grutas subterráneas destacan por estar especialmente repletas de espeleotemas. Gracias a esto, es el hábitat perfecto para muchas especies de murciélagos. Sobre todo, el murciélago de las cuevas. En cuanto a la superficie, en este parque encontrarás todo tipo de bosques mediterráneos con castaños y encinas. Y, sobrevolando los cielos, hay especies de rapaces asombrosas como los halcones peregrinos y las águilas reales.
Conoce el bosque de ribera del Parque Natural Fragas do Eume
Aparte de ser un oasis para los excursionistas y los adeptos al senderismo, el Parque Natural Fragas do Eume es ideal para los que se deleitan en la tranquilidad que ofrecen los bosques. Así pues, ponte las botas y prepárate para recorrer las preciosas rutas que ofrece esta zona. Paseando por sus senderos, descubrirás bosques de alisos, fresnos, chopos y robles, una clara representación del bosque de ribera. Son parajes sacados de los cuentos de hadas en los que visitarás arroyos, cascadas e incluso un monasterio oculto en mitad del bosque, el de Caaveiro. Este parque está atravesado por el río Eume, del que saca el nombre. Sus aguas son las que alimentan a toda la vegetación de los alrededores, por lo que es vital para el ecosistema. Igualmente, los animales destacados del lugar son los anfibios. En las zonas húmedas, podrás ver ranas, sapos y salamandras.
Lugares de interés que ofrece la región
Como has podido comprobar, Galicia tiene una gran cantidad de lugares naturales que puedes visitar. No obstante, su entorno rural y sus pueblos son una parada obligatoria en tu viaje. Por ello, si estás en Pontevedra y quieres conocer la historia de la comunidad, planea una excursión por A Guarda. Allí, podrás conocer la impresionante desembocadura del río Miño. Puedes hacerlo acercándote por la orilla del río hasta llegar a la playa, o subiendo al monte de Santa Tecla. En su cima, hay una pequeña capilla y un mirador desde el que podrás ver toda la desembocadura. ¡Incluso la parte que pertenece a Portugal! Además, en el monte hay todo tipo de castros construidos por los celtas que habitaban en Galicia hace cientos de años.
La vida pesquera de Combarro
También en Pontevedra, tendrás la oportunidad de acercarte al pueblo de Combarro. Es el máximo ejemplo de la vida que llevan los pescadores gallegos. Y es que, en este lugar, mar y tierra se mezclan y forman una estampa típica de la costa de Galicia. Casitas blancas a orillas del mar y puertos repletos de barcos pesqueros. ¡Querrás sacarle una foto para conservar el recuerdo para siempre! Y, si paseas por el interior, además de degustar la mejor gastronomía gallega (pulpos, zamburiñas, mejillones…) podrás ver los hórreos. Unas construcciones construidas hace años que se usaban como almacén. Están separadas del suelo por fuertes columnas que impedían que los ratones pudiesen acceder a ellas.
El paisaje excepcional de As Ermidas
Sobre un peñasco muy alto y escarpado en el valle del río Bibey, podrás encontrar el pueblo de As Ermidas (o As Ermitas). Su entorno está considerado uno de los más hermosos de toda Galicia. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que el pueblo entero está colgado de unas laderas extremadamente escapadas. ¡Es todo un espectáculo para la vista! Sus casas de piedra y las numerosas ermitas que llevan ahí desde el siglo XVII son algo que no puedes dejar pasar.
El clima en Galicia
Ahora que ya conoces todas las razones que tienes para ir a Galicia, debes saber cómo es el tiempo de la comunidad. El clima principal, debido a su cercanía con el océano Atlántico, es el oceánico. Esto provoca que las temperaturas sean templadas y sin muchas variaciones, sobre todo en proximidad a la costa. Además, las precipitaciones son abundantes y frecuentes a lo largo de todo el año, ¡así que no olvides el chubasquero y el paraguas! Pero, si quieres esquivar las lluvias, la mejor época para visitarla es verano. Aun así, es muy probable que llueva o esté nublado, pero eso no quita que en los días soleados, las playas gallegas sean el lugar perfecto para tomar el sol.
Sin embargo, si te apetece practicar deportes acuáticos, debes ir en primavera, cuando es época de deshielo. En esta estación, los ríos descienden a toda velocidad y tienen más caudal, por lo que son ideales para hacer descenso de río, rafting y otras actividades acuáticas. Así mismo, el verano y la primavera son las estaciones perfectas para hacer senderismo, puesto que las temperaturas no son extremas. Ten en cuenta que, en Galicia, casi siempre necesitarás una chaquetita. Incluso en los días de verano.
¿En qué alojamientos puedo pasar las vacaciones en Galicia?
Las casas rurales en Galicia de Casanaturaleza.es son muy diversas, pero todas ellas ofrecen las comodidades de los mejores alojamientos. Incluso las que están en mitad del bosque. Por lo tanto, mientras te alojes con nosotros, podrás disfrutar de amenidades como lavavajillas, lavadoras, calefacción, jardines, televisión e incluso jacuzzis. Además, en función de tus gustos, podrás elegir alojamientos como chalets o villas para los que buscan algo más moderno. O bungalows y casas rurales para los que quieran tener un contacto total con el entorno natural. Así mismo, tienes a tu disposición alojamientos cerca del mar, en medio del campo, en las montañas… ¡y en medio de la nada si buscas la paz que ofrece la naturaleza salvaje! ¿Quieres disfrutar de todo esto y mucho más? ¡Reserva ya con nosotros y vive las aventuras que siempre has soñado!