Vacaciones con casas rurales en Madrid
En pleno centro de la península ibérica, se encuentra la Comunidad de Madrid. Su capital, Madrid, también es la capital de España. Y, aunque no es una de las comunidades más grandes, es la tercera más poblada de todo el país. Es más, sus más de ocho mil kilómetros cuadrados de superficie son más que suficiente para albergar tanto grandes ciudades como entornos naturales de impresión. De hecho, si te vas de vacaciones con las casas rurales en Madrid de Casanaturaleza.es, podrás descubrir preciosos parques naturales, espacios protegidos y mucho, mucho más.
Así mismo, gracias a sus sierras y montañas de impresionante altura, sus dehesas y sus llanuras, Madrid cuenta con ecosistemas muy diversos. En la región, podrás encontrar desde llanuras, bosques y praderas en las que practicar senderismo hasta picos nevados en los que hacer escalada o divertirte con los deportes de invierno. Además, aunque sea una comunidad sin mar, eso no significa que no haya una gran cantidad de piscinas naturales, lagos y ríos donde hacer deportes acuáticos. Y, si quieres conocer a la fauna y flora más representativas de España, no hay un mejor ejemplo de ellas que los entornos madrileños. En adición, es un entorno perfecto para el avistamiento de aves, puesto que hay una gran cantidad de especies protegidas sobrevolando los cielos de la zona. No te pierdas el resto del artículo para conocer todas las maravillas que esconde la Comunidad de Madrid.
Paisajes y relieves de la Comunidad de Madrid
Ya lo hemos dicho antes, Madrid es una de las provincias más pobladas de España. No obstante, la mayoría de la densidad de población se encuentra en las ciudades, por lo que en los espacios naturales se respira una tranquilidad que no encontrarás en otra parte. Para empezar, los ecosistemas están prácticamente inalterados por el hombre, por lo que las montañas, bosques, llanuras y dehesas son casi salvajes. Así pues, con las casas rurales en Madrid, podrás visitar las montañas de las sierras de Guadarrama (algunas con más de dos mil metros de altitud, como el pico Peñalara)
No obstante, si hay algo que destacar de esta hermosa región es su hidrografía. De hecho, antes de llamarse Madrid, se llamó Magerit (en árabe) y significa «cuidad del agua». Algo completamente lógico si tenemos en cuenta que la región cuenta con cuatro cuencas hidrográficas. Su río más importante, el Tajo, tiene varios afluentes que recorren la zona: el río Jarama, el Tiétar, el Alberche y el Guadarrama. Todos son de gran importancia natural para la comunidad y ofrecen una gran cantidad de actividades. Más adelante, ¡te contamos todo lo que puedes hacer en ellos!
Las especies en peligro que Madrid se encarga de proteger
Ya has podido leer que Madrid cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, y eso hace que su fauna sea muy variada. ¡Y también muy especial! Primero, junto a los ríos y las zonas húmedas, las protagonistas son las aves. En tu visita, podrás observar ánades, porrones comunes, patos cuchara, zampullines chicos e incluso aguiluchos laguneros. No obstante, en las zonas de montaña, las estrellas indiscutibles son las rapaces. Sobre todo, las águilas y los buitres de distintas especies. Por desgracia, muchas de ellas están en peligro, como las avutardas o los alimoches. Así pues, la seguridad de los parques es muy importante para estos animales. Por otro lado, en tierra podrás ver ciervos y jabalís, dos de los mamíferos más comunes de la comunidad. Pero hay muchos animales terrestres y acuáticos que también están protegidos. Verbigracia, el gato montés, el galápago europeo o el topillo.
Las plantas y árboles más típicos de la comunidad
Al igual que con la fauna, la flora de Madrid está repartida por sus distintos ecosistemas. Así que tendrás que recorrerlos todos para conocer a fondo toda la vegetación de la región. Para empezar, si quieres ver bosques inmensos y frondosos, ¡tienes que subir! En otras palabras, podrás encontrar los bosques de robles, sauces, fresnos, hayas y abedules a partir de los 1200 metros de altitud. Pero eso no significa que tengas que escalar montañas, simplemente es que Madrid tiene una altitud media bastante alta. Si no te apetece subir tanto, por debajo de los 1200 metros encontrarás vegetación como los matorrales de jara, el esparto, el tomillo o la coscoja. Sin embargo, el árbol más representativo de la comunidad (y también está protegido) es el madroño. Con relación a esto, es importante saber que el madroño aparece en el escudo de Madrid, junto a un oso.
Descubre las actividades que puedes hacer con las casas rurales en Madrid
Lo habíamos dicho antes, y lo prometido es deuda. ¡En Madrid puedes realizar todo tipo de actividades acuáticas! Para comenzar, los fans de los deportes acuáticos tranquilos como el piragüismo, el kayak o el windsurf podrán practicarlos en varios de los embalses y pantanos de la zona. Por ejemplo, el río Tajo, a su paso por Aranjuez, ofrece esta posibilidad. Y, además, cuenta con varias empresas profesionales que se encargan de ello. Por otro lado, si hay un lugar donde podrás hacer de todo, es el pantano de San Juan, que proporciona aún más actividades. Entre ellas, el paddle surf, otro de los deportes más tranquilos.
Pero, si estás en busca de adrenalina, opta por el wakeboarding o el esquí acuático. ¡Y no pierdas la oportunidad de hacer flyboard! También podrás probarlo en San Juan y sentir cómo vuelas por encima del agua. Adicionalmente, tendrás la opción de alquilar una moto de agua y recorrer el pantano a tu ritmo.
De senderismo para conocer toda la naturaleza del lugar
¿Eres un aficionado al aire libre? ¿Te gusta conocer lugares naturales a la vez que estiras un poco las piernas? Entonces, Madrid es el lugar perfecto para ti. Y es que hay numerosas rutas para los senderistas de cualquier nivel de experiencia y para todos los gustos. Por ejemplo, aquellos que quieran disfrutar de las cascadas, el Valle de Lozoya tiene una ruta llamada Las Cascadas del Purgatorio. Es apta para expertos y novatos y, durante el camino, seguirás un bonito arroyo hasta llegar a la cascada Alta y la cascada Baja. Párate allí, disfruta de las vistas y descansa después de una larga caminata.
Otro lugar que los fans del senderismo no pueden perderse es La Pedriza. Allí, una ruta que destaca entra todas las demás es la que lleva a Navajuelos. Comienza desde Cantocochino y pasa por increíbles formaciones rocosas de distintas y curiosas formas. También pasarás por un arroyo y conocerás cuevas y parajes laberínticos. No obstante, ten en cuenta que esta es una ruta de nivel moderado debido a sus desniveles y la falta de señalización. ¡Pero las maravillas que descubrirás por el camino merecen la pena completamente! Eso sí, lo mejor es que vayas con un experto que pueda guiarte durante el trayecto.
Avistamiento de aves con algunas de nuestras casas rurales en Madrid
Además de lugares indescriptibles en los que conectar con la naturaleza, en la comunidad tendrás a tu disposición muchísimas aves que observar con tus prismáticos. La primera, y una de las más conocidas, es el águila imperial ibérica. Por supuesto, es una especie protegida, por lo que es una suerte que Madrid tenga algunas de las pocas colonias de estas aves por toda la región. Podrás observarla, sobre todo, en las zonas de bosque mediterráneo. Asimismo, entre las aves que más ilusión pueden hacer a un aficionado al birdwatching, en la comunidad podrás observar águilas calzadas, cigüeñas negras y los impresionantes milanos negros y reales. Para ver más rapaces en acción, tendrás que subir a las montañas. Sobre los dos mil metros de altitud, encontrarás buitres leonados y negros. Además, también habitan allí especies más pequeñas como ruiseñores pechiazules, roqueros rojos o herrilleros capuchinos.
Espacios protegidos en la Comunidad de Madrid
Aunque no sea una comunidad de mucha extensión, Madrid alberga uno de los parques más populares de todo el país. Nos referimos al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, compartido también con la provincia de Segovia. Es un parque de alrededor de treinta mil hectáreas de terreno protegido que incluye la sierra de Guadarrama y, en él, hay once ecosistemas distintos. Pasea por el área para conocer zonas de alta montaña, las zonas de río o los montes. De igual manera, en el parque habitan casi 1300 especies de animales. Por ejemplo, las cumbres albergan a las aves anteriormente mencionadas, como el águila imperial. No obstante, en un paseo por entre sus bosques de enebros, pinos silvestres, piornos y robles, tendrás la oportunidad de ver animales más de cerca. Así que mantente atento para no perderte a los jabalís o los ciervos, las pequeñas liebres y tejones y, si eres afortunado, a los gatos monteses o los zorros.
El paraje pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería
Con más de mil hectáreas de extensión, muy cerca de la capital, encontrarás el paraje pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería. Es un espacio protegido desde el año 1961 y abarca la zona de la Herrería y la montaña de Abantos con su pico de 1753 metros de altitud. Allí, verás arroyos, presas y distintos ecosistemas como el de encinar, el de bosque de ribera o los pinares. Y es que, si te gustan los árboles y la vegetación, aquí encontrarás una muestra de todo lo que tiene España para ofrecer. Saúcos, endrinos, jaras, fresnos, hiedras de todo tipo y mucho más es lo que encontrarás en este espacio. Pero hay un protagonista inesperado en el paraje pintoresco que es, además, una de las razones por la cual está protegido. Hablamos de dos tipos de mariposas protegidas: la isabelina y la de apolo. Mantén los ojos muy abiertos para poder conocerlas durante tu excursión.
Humedales y desierto unidos en la reserva natural de El Regajal-Mar de Ontígola
Sin embargo, las mariposas son importantes a lo largo de toda la comunidad, y eso se hace presente en la reserva natural de El Regajal-Mar de Ontígola. Es una zona protegida desde 1994 y en gran parte, es por su diversidad entomológica. Sobre todo, por mariposas como la Zerynthia rumina y la Iolana iolas. Además, otro motivo para visitar este parque es la variedad de sus ecosistemas. Por un lado, en el Mar de Ontígola, tenemos un embalse con una presa que forma un humedal en la zona. Por ello, la vegetación que podrás encontrar allí varía entre juncales, tarayales y carrizales.
Por otro lado, en el Regajal encontrarás cerros con un ecosistema mediterráneo-subdesértico, vaguadas y un curso fluvial con varios arroyos. Así pues, la fauna que conocerás en el lugar será, por norma general, de mamíferos como el conejo, la liebre o los jabalís. En cuanto a la flora, lo más común del Regajal son los retamares, los tomillares y los coscojares, además de una zona de encinar.
Pueblos históricos de gran interés
La Comunidad de Madrid tiene en sus terrenos algunos de los pueblos más bonitos y con mayor interés histórico de toda España. Además, ¡son lugares rurales rodeados de naturaleza salvaje! Por ello, es esencial que planees una excursión para conocer las bondades de los pueblos madrileños. Comienza por Buitrago de Lozoya, un pueblo en plena sierra de Guadarrama a orillas del río Lozoya. Está protegido por unas murallas levantadas en el siglo IX y que, por su buen estado de conservación, son Monumento Nacional. ¡Y allí no te aburrirás! Además de las actividades que puedes hacer en el río y los senderos que hay a su alrededor, podrás adentrarte en el pueblo y conocer la arquitectura. Cuenta con castillos y construcciones con varios siglos de antigüedad. Por último, no olvides probar la gastronomía madrileña. Un buen cocido te servirá para reponer fuerzas y seguir con tu viaje.
Un lugar indispensable: San Lorenzo de El Escorial
Si quieres conocer una de las muestras arquitectónicas más imponentes de toda la comunidad, debes visitar San Lorenzo de El Escorial. En este pueblo se encuentra un monasterio mandado construir por el rey Felipe II. Es tan espectacular que desde el año 1984, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así mismo, otras grandes obras de arquitectura que tiene El Escorial son la Real Biblioteca, el casco histórico o la Basílica de San Lorenzo. No obstante, no es lo único que puedes visitar en la zona. Este pueblo también está en la sierra de Guadarrama, en la parte sur. Así que tendrás al alcance de tu mano una gran cantidad de rutas para conocer el paisaje.
Prepara la maleta para el clima de Madrid
El clima que puedes encontrar en tu viaje con las casas naturales en Madrid de Casanaturaleza.es es muy variado. Depende, sobre todo, de la época en la que quieras visitar la comunidad. Piensa que el clima es, en su mayor parte, seco y los inviernos son fríos mientras que los veranos son muy cálidos. Las temperaturas del verano pueden acercarse hasta a los 35 grados en los días más calurosos, pero tienen una media de 25 grados. Por su parte, los inviernos raramente llegan a presentar temperaturas bajo cero, pero su media está en los seis grados.
Por ello, si eres fan de los deportes acuáticos, tendrás que planear tus vacaciones en verano. ¡O también en primavera! Es la época de deshielo y los ríos estarán en su máximo esplendor para practicar rafting o descensos. La primavera es la mejor época para hacer senderismo y conocer los parques naturales y los espacios protegidos, puesto que las temperaturas varían entre los doce y los veinte grados. El otoño también es una época perfecta para el senderismo gracias a la media de entre quince y siete grados de temperatura de la estación. Además, es el mejor momento para ver los bosques con esos tonos rojizos, amarillo y naranjas de la comunidad.
¿Qué alojamientos puedes encontrar en Madrid?
Ahora que ya sabes todo lo que puedes descubrir en las casas rurales en Madrid, ¡empieza a planear tu viaje! Pero, ten en consideración que no solo podrás disfrutar de casas rurales, ya que Casanaturaleza.es dispone de todo tipo de alojamientos en la comunidad. Aquellos que sean muy dados a la vida natural, podrás disfrutar de las casas de campo, las casas con finca y los bungalows. También podrán disfrutar en chalets y otros alojamientos. Eso sí, sin perderse ninguna de las comodidades de una buena vivienda de vacaciones. Por ejemplo, casas con internet o calefacción.
Gracias a la variedad de nuestros alojamientos, podrás elegir entre sitios con piscina, lugares alejados de los núcleos turísticos y mucho más. ¡Incluso podrás llevarte a tu mascota a los alojamientos pet-friendly! Así mismo, si lo deseas, podrás disponer de un jardín con mobiliario para disfrutar en la tranquilidad de la naturaleza. Reserva ya una vivienda de vacaciones con Casanaturaleza.es para tener la fantástica oportunidad de conocer la naturaleza de Madrid. ¡Vive las vacaciones que siempre has soñado en mitad de la naturaleza!