Casas de vacaciones Murcia
En el sudeste de España, justo entre Andalucía y la Comunidad Valenciana, se encuentra la Región de Murcia. Se trata de una comunidad uniprovincial que destaca por sus playas, sus parques naturales, y sobre todo, por su legado prehistórico. Así que si estás pensado en el alquiler de casas rurales en Murcia, te contamos todos los planes y lugares que puedes visitar para conocer el entorno y el lado natural de la zona. Pero primero, un poco más de información sobre la comunidad.
Está a orillas del mar Mediterráneo y a eso se debe la calidad de sus playas. Además, con sus más de 11 000 kilómetros cuadrados de territorio, es la novena comunidad más grande de España. Así mismo, es una comunidad que llama la atención por el alto valor de sus vinos. De hecho, cuenta con varios viñedos muy importantes, pero también producen frutas y verduras de gran calidad. Es más, no solo disfrutan de estos productos en España, porque también los exportan a toda Europa. Pero vamos a lo importante, que son los espacios naturales. En Murcia, tendrás todo tipo de espacios protegidos naturales para visitas, y estos varían de montañas a valles e incluso playas. Así que deja de pensártelo y prepárate para conocer todo lo que esta comunidad tiene para ti.
Descubre cómo es el medio físico de la comunidad
Para empezar a hablar de los paisajes de Murcia, hay que mencionar a las Cordilleras Béticas que incluyen la Penibética, la Subbética y la Prebética. Gracias a ellas, el territorio de Murcia está compuesto de casi un treinta por ciento de terreno montañoso. Por supuesto, estas cordilleras dan lugar a varias sierras famosas de la zona, como la Sierra Espuña, de la que hablaremos un poco más adelante, o la Sierra del Carche. No obstante, las montañas no es lo único que verás en esta bonita comunidad. Como hemos dicho antes, también tiene playas e incluso un mar interior propio, el Mar Menor. Bueno, no es un mar en sí, es una albufera de agua salada, pero es la más grande de España. Mide 135 kilómetros cuadrados y en ella, la profundidad puede alcanzar los seis metros. Es tan grande que, en su interior, tiene cinco islas de origen volcánico.
La fauna que podrás encontrar en tu visita a las casas rurales en Murcia
La fauna de esta comunidad destaca por su increíble biodiversidad. Y es que en la región podrás ver especies autóctonas de la península como el buitre leonado, el corzo, los zorros, los gatos monteses y los jabalís. Pero, también, puedes ver especies exóticas como el Arruí, una especie de cabra también conocido como muflón del Atlas que se introdujo en la zona en la década de los setenta. Así mismo, otro invitado reciente de los ríos y afluentes que hay en Murcia es la nutria. Gracias a ello, si te decides por pasear a orillas del río Segura, verás a las varias familias de estos mamíferos acuáticos chapoteando en las aguas. Pero no podemos olvidarnos de mencionar a las aves, ya que estas son muy importantes dentro de la fauna ibérica. Además del anteriormente mencionado buitre leonado, también verás todo tipo de águilas. Entre ellas, destacan las calzadas, las perdiceras, las culebreras y, obviamente, las águilas reales.
La flora murciana
Murcia es una región de bosques, por lo que podrás descubrir varios tipos diferentes de especies de árboles en la zona. Para comenzar, lo que verás por prácticamente todas partes serán los pinos. Desde pinos rodenos, a nigras y carrascos, aunque los dos primeros son más comunes en las zonas de montaña. Por otro lado, entre la vegetación también podrás ver sabinas y encinas, alcornoques, chopos, sauces, fresnos y serbales. Pero no hay solo árboles, también verás mucha vegetación de matorrales en las zonas más húmedas o de mayor altitud. Ya hemos hablado de la sabina, pero también hay esparto, taray, cantuesos murcianos y manzanillas de escombreras. Es más, estos últimos son exclusivos de la comunidad y no los encontrarás en más lugares. Finalmente, debemos mencionar las flores, ya que también son protagonistas en el área. En especial la orquídea. Por lo tanto, que no te extrañe encontrarte con todo tipo de estas flores como la orquídea gigante, la de la colina, la perdiz o la de dama.
Playas tradicionales, fluviales y cuevas que disfrutar con las casas rurales en Murcia
Ya lo hemos dicho, pero uno de los principales atractivos de la Región de Murcia son sus playas y calas bañadas por el mar Mediterráneo. Sin embargo, aquellos que prefieran bañarse en aguas dulces están de suerte: Murcia cuenta con varias playas fluviales en las riberas del río Segura. No obstante, empecemos por las playas tradicionales. En primer lugar, debemos hablar de la playa de Calblanque, en Cartagena. Se encuentra en el espacio natural protegido del Parque de Calblanque gracias a su valor paisajístico. Y es que está rodeada de paisajes de ensueño, y sus arenas doradas y aguas azules invitan a la fotografía. Son tan solo unos trescientos metros de playa, pero es más que suficiente para tumbarte y contemplar las gaviotas, las olas y la naturaleza marítima.
Otra de las playas que debes visitar durante tu estancia en nuestras casas rurales en Murcia es la de Bolnuevo, en Mazarrón. Es una playa bastante transitada (suele haber muchos turistas), pero en sus más de 1400 metros de orilla, normalmente hay sitio para todos. Es tan popular debido a las extrañas formas de las rocas y formaciones que hay frente al mar. Podrás observarlas mientras aprovechas para pasar un día de baño en sus aguas transparentes. También en el municipio de Cartagena, tendrás la oportunidad de visitar y deleitarte con una de las mejores playas de la zona. Hablamos de Cala Cortina, una pequeña playa de poco más de 200 metros de largo que está completamente aislada del entorno urbano. El mar que toca las orillas de esta playa siempre está en calma y su forma natural hace que sus aguas se mantengan limpias. Eso sí, debido a su pequeño tamaño y a su popularidad, suele estar concurrida. Pero las vistas y su entorno paradisíaco hacen que la visita merezca completamente la pena.
No olvides conocer los ríos de la comunidad
Y finalmente, para los que prefieren los ríos al mar, está el río Segura. En varios puntos de su recorrido, hay zonas aptas para el baño. Por ejemplo, en Cieza encontrarás varios puntos habilitados para darse un chapuzón. También en el Valle de Ricote, donde hay hasta un embarcadero por si quieres conocer las aguas en piragua. Del mismo modo, otros ríos de Murcia también tienen zonas de baño. Por ejemplo, en el transcurso del río Alhárabe, en la zona de Moratalla, encontrarás un camping con acceso al río. Además, cerca también hay pozas termales cuyas aguas tienen todo tipo de propiedades buenas para la salud.
Explora la Murcia subterránea con sus cuevas
En Sierra del Baño, cerca del municipio de Fortuna, se encuentra el santuario romano de Cueva Negra. Estas cuevas son un yacimiento arqueológico de gran importancia, puesto que en sus paredes, podrás ver todo tipo de escritos en latín, incluidos versos de la Eneida, del autor Virgilio. Por otro lado, si te animas a conocer el cañón de Almadenes (que mencionaremos después), también podrás visitar la sima de la Serreta. Se trata de unas cuevas de difícil acceso a las que puedes entrar por unas estrechas escaleras de caracol, pero que están habilitadas para las visitas. En sus paredes hay todo tipo de arte rupestre, restos de construcciones romanas, y hasta un mirador que asoma en la pared del cañón. Es una visita que no puedes dejar pasar si quieres conocer más sobre la prehistoria en esta zona.
Murcia y sus parques naturales
Aparte de las playas, la naturaleza en Murcia se extiende a todos sus rincones. Por ese motivo, muchas de sus áreas son espacios naturales protegidos. Para empezar, hablaremos de Sierra Espuña, una cadena de montañas de más de 1500 metros de altitud. Fue declarada Parque Regional de Sierra de Espuña en 1992 y también es una zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Durante tu visita a este parque, podrás practicar senderismo mientras paseas entre olmos, madroños, chopos y más especies de árboles. Entre estas, también se encuentran pinos como el rodeno, el laricio y el carrasco y encinas y álamos. ¡Tendrás más de 25 000 hectáreas de terreno para hacerlo! Además, entre su fauna podrás ver muflones, búhos reales, lagartos ocelados e incluso águilas reales. Eso sí, no podemos olvidarnos de los anfibios, que también son importantes en la zona. Así que mantente atento para observar al sapillo pintojo, el sapo corredor o el sapo partero bético.
El espacio natural protegido de Cabo Cope y Puntas de Calnegre
Junto a los municipios de Águilas y Loca, se encuentra el espacio natural protegido de Cabo Cope y Puntas de Calnegre. De este parque, destacan sus paisajes cambiantes tanto de playas, como acantilados o incluso dunas. Además, es una zona que ofrece muchas opciones, ya que podrás practicar buceo, visitar las cuevas del Cerro de la Cruz, y conocer vestigios de los hombres que habitaban la zona durante el Neolítico. Un plan perfecto para disfrutar durante tu estancia en las casas vacacionales de Murcia. Y si quieres conocer lo que puede hacer la fuerza del agua, debes visitar el cañón de Almadenes. Es una gruta creada por la erosión de las aguas del río Segura en la roca. Se puede acceder desde Cieza o Calasparra, y podrás seguir el río dentro del cañón en piragua o kayak con excursiones organizadas. Por el recorrido, verás todo tipo de especies acuáticas como galápagos leprosos, ranas verdes, gallipatos, y más.
El paisaje protegido de la Sierra de las Moreras
Por último, aquí hablaremos de la Sierra de las Moreras. Se declaró espacio protegido en el año 1992, y desde entonces, no ha parado de crecer. Es más, hace unos años, en 2006, se amplió su área debido a dos especies de animales muy especiales. Nos referimos al porrón pardo y a la malvasía cabeciblanca. Ambas son especies de pato que se encuentran amenazadas y en peligro de extinción. Pero estos patos solo forman una pequeña parte de la fauna. Cuando pasees por sus senderos adaptados para practicar senderismo y estés quedándote ensimismado con los paisajes, podrás ver águilas perdiceras, búhos reales y halcones peregrinos. Después de leer esto, ¿te extraña que sea zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves)? Pues no olvides meter los prismáticos en la maleta para disfrutar de estas aves mientras sobrevuelan los cielos de la Región de Murcia.
Pueblos en los que disfrutar de un descanso con las casas rurales en Murcia
Después de caminar por tantos espacios naturales y hacer tantas actividades de las que te hemos hablado, ¿no te apetece descansar un rato? Pues, para ello, no hay mejor lugar que los varios pueblos con encanto de Murcia. El primero que debes visitar es Moratalla. Por supuesto, su arquitectura y elementos históricos son dignos de visita y ya solo por ellos, la visita merecerá la pena. Pero es que está rodeado de espacios naturales que no querrás perderte. Las orillas del río Alhárabe, la sierra de Revolcadores, el bosque de la Riberta de Cañaverosa, la Reserva de los Sotos… tú decides qué paisaje idílico quieres visitar primero. Y si lo que te ha llamado la atención ha sido lo del río, entonces tenemos otro pueblo aún mejor para ti. Nos referimos a Caravaca de la Cruz. Este precioso pueblo murciano con encanto tiene dos habitantes especiales, los ríos Quípar y Argos. A su paso, forman una cantidad de manantiales y los paisajes que ofrecen son increíbles.
Calasparra y Jumilla, dos pueblos de ensueño
Para finalizar con los pueblos de la Región de Murcia, debemos mencionar Calasparra y Jumilla. El primero sobresale enormemente debido a su bonita arquitectura. Pero tampoco se queda corto en espacios naturales. Así que si pasas allí el día, no te olvides de reservar tiempo para conocer la cueva del Puerto y la de los Monigotes, el cañón de Almadenes del que hablamos antes, o el embalse de Alfonso XIII. Para acabar, está la localidad de Jumilla. Aquí podrás recorrer espacios naturales como la Sierra del buey y la sierra de los Ladrones. ¡Incluso podrás ver un volcán, el de La Celia! Pero si algo debes hacer en este sitio, es probar el vino. ¡Son vinos conocidos en todo el mundo!
Prepárate para el clima que encontrarás en las casas rurales en Murcia
Si está a orillas del mar Mediterráneo, ¿qué otro clima si no el mediterráneo iba a tener? Esto significa que las temperaturas son templadas gracias a la acción del mar. Pero, eso sí, ¡prepárate para pasar calor en verano! Esta estación, en Murcia, tiene temperaturas bastante altas y es muy seca, por lo que las playas y ríos de la región te vendrán estupendamente. Piensa que, en julio y agosto, podrás sentir temperaturas que sobrepasan los cuarenta grados, así que si quieres ir a disfrutar de deportes y actividades en la naturaleza, lo mejor es ir a otra estación. ¡A no ser que busques deportes acuáticos!
Así mismo, los inviernos son muy fríos, e incluso se alcanzan temperaturas por debajo de los cero grados. ¡Lo que es perfecto para conseguir buena nieve! Si disfrutas de los deportes de nieve, el invierno es tu momento. Finalmente, las temperaturas templadas de la primavera y el otoño hacen de estas estaciones el momento ideal para disfrutar de actividades al aire libre. Sobre todo, si buscas descenso de ríos y otras actividades similares, los deshielos de primavera te ofrecerán los ríos caudalosos que estás buscando.
Casas rurales en Murcia y más alojamientos
Todo lo que te hemos mencionado es motivo suficiente para que te decidas por nuestras casas rurales en Murcia. Pero si todavía no estás convencido, no dudes en contactar con nosotros para descubrir más maravillas de la zona. Y es que, no solo hay planes para relajarse, también hay actividades de aventura, gastronómicas y festividades en los municipios. Además, solo por registrarte en nuestra web, plantaremos un árbol en Madagascar para preservar el medio ambiente. Y, por cada noche de estancia en nuestras casas naturales en Murcia, ¡también plantamos un árbol! Es la manera perfecta de disfrutar de la naturaleza mientras ayudas a la causa.
Y no solo podrás disfrutar de casas rurales en Murcia, tambien disponemos de granjas, casas de campo, villas y mucho más. Escoge la que tenga las comodidades que más se adapten a lo que estás buscando (horno, internet, chimenea, lavavajillas y mucho más), escoge la zona que más te guste (lejos de turistas, cerca del mar, en el campo, con huerto y hasta en medio de la nada) y ¡listo! Ya tienes tu casa natural para conocer la Región de Murcia en unas vacaciones que no olvidarás jamás.