Casas de vacaciones Teruel
Al noreste de la península ibérica, con casi quince mil kilómetros cuadrados de territorio, se encuentra la provincia de Teruel. Está situada en la comunidad autónoma de Aragón y es una región que sobresale por sus montañas. De hecho, cuenta con una gran cantidad de macizos muy conocidos dentro del relieve peninsular, como el de Albarracín o el de Gúdar-Maestrazgo. Pero, además de por sus montañas, es conocido por su gastronomía. Si vas a visitar una de nuestras casas rurales en Teruel, probarás disfrutar el magnífico e inigualable jamón de Teruel o la exclusiva trufa negra de Sarrión. Definitivamente, ¡no te quedarás con hambre!
También es importante destacar que Teruel es una de las provincias con menor densidad de población de España. Por ende, aunque sí que hay grandes ciudades y núcleos urbanos, también hay una gran cantidad de espacios naturales que tendrás la oportunidad de visitar. Y no solo las montañas, ideales para aquellos que disfrutan escalando laderas o recorriendo senderos. También podrás conocer sus ríos, embalses y lagos. Y es que, has de saber que Teruel no tiene mar. ¡No todas las provincias españolas tocan la costa! Pero este hecho no significa que no puedas disfrutar de un buen chapuzón refrescante o de varios deportes acuáticos en los cuerpos de agua de la provincia. ¡E incluso en los misteriosos terrenos que hay bajo tierra! En otras palabras, las cuevas que hay bajo la superficie y que son ideales para los aficionados a la espeleología. En definitiva, Teruel tiene un poco de naturaleza para todos los gustos.
El impresionante relieve de Teruel
El Sistema Ibérico de la península forma la mayor parte del relieve de Teruel. Por este motivo la provincia está rodeada de sierras y montañas. Para empezar, al norte se encuentra en anteriormente mencionado Sistema Ibérico. Pero, en el noreste también cuenta con la cordillera Costero-Catalana. Y, al oeste, podrás visitar la sierra Menera y los famosos Montes Universales. Además, si vas al sur de la provincia, podrás encontrar la sierra de Gúdar. Esta es una de las más reconocidas porque su pico de Peñarroya es punto más alto de Teruel (tiene 2024 metros de altitud). Por otro lado, anteriormente hemos mencionado el macizo de Albarracín y el de Gúdar-Maestrazgo, pero no son los únicos. El macizo de Javalambre o las sierras de Bajo Aragón también están disponibles para que te pongas el calzado de montaña y te prepares para una buena caminata. En cuanto a su hidrografía, Teruel se divide entre la cueva hidrográfica del Júcar y la del Ebro. Esto hace que tenga una gran cantidad de afluentes, como el Guadalope, el Guadalaviar, el Turia, el Aguas Vivas o el Ebrón. Sin embargo, además de los ríos, Teruel también tiene unas cuantas lagunas que puedes disfrutar. La principal, y de la que te hablaremos un poco más adelante, es la laguna de Gallocanta.
La fauna que te acompañará en tus vacaciones con las casas rurales en Teruel
La fauna de la península ibérica es muy característica y, en Teruel, podrás encontrar una gran muestra de ella. Para empezar, los mamíferos típicos de los espacios naturales españoles también tienen varios hábitats en la región. Entre ellos, podemos destacar a los ciervos, los Jabalís, los zorros, los conejos y las cabras montesas. Ahora bien, la provincia también ofrece una gran diversidad en cuanto a pequeños mamíferos como los lirones, las musarañas y los topos. Igualmente, los ríos y lagos están repletos de anfibios como la ranita de San Antón, que solo podrás encontrar aquí. Por desgracia, como ocurre con muchos animales de la península, Teruel también es hogar de varias especies en peligro o amenazadas. Verbigracia, el gato montés o la gineta. A día de hoy, ya casi no quedan ejemplares en la región, por lo que son difíciles de ver y están altamente protegidas por las autoridades.
Rebollares, pinares y sabinares para perderte en el ambiente mágico de la naturaleza
Antes de hablar de la flora, es fundamental saber que Teruel es una zona que suele sufrir sequías en verano. Es decir, las precipitaciones no son demasiado abundantes en esta época y eso define gran parte de la flora de la región. Además, es una zona que alcanza temperaturas muy bajas en los meses fríos. Por esta razón, los árboles y otra vegetación turolense está formada de especies que resisten bien este clima. Por ejemplo, las sabinas, los pinos y los rebollos. Así que es común que, en los parques naturales y espacios protegidos se encuentren bosques de estos árboles. Aunque, eso sí, no son los únicos. También podrás pasear entre enebros, encinas y otras especies que aguantan el clima continental. De igual manera, Teruel también cuenta con grandes pinares compuestos de pinos negrales y pinos silvestres. Pero, para conocerlos, tendrás que irte a los valles con grandes altitudes medias, ya que estos árboles necesitan más lluvias que los que has leído antes.
Teruel y sus actividades, ¡no podrás aburrirte!
Después de aprender tanto sobre la naturaleza en Teruel, ¿no te apetece darte un buen baño refrescante? Pues te vamos a hablar de las piscinas naturales y otros cuerpos de agua en los que podrás combatir el calor del verano turolense. Para comenzar, ponte el bañador y dirígete a las pozas de La Pesquera. Se trata de un grupo de pozas que se extienden durante cinco kilómetros desde el río Ulldemó. En su camino, las aguas se quedan retenidas en varios lugares y forman unas piscinas naturales estupendas para bañarse. Además, cuando te aburras del agua, podrás dar un paseo por sus bonitos alrededores. Si prefieres una más tranquila, deberás ir a la piscina natural de Aguaviva. Estas aguas en calma son perfectas para el baño y está considerada una de las mejores de toda la región. En adición, la arquitectura del Puente de las Canalillas te acompañará mientras disfrutas de las aguas. Encaja tan bien con el entorno natural que parece creado por la Madre Naturaleza en vez de por humanos.
Cuevas imprescindibles en tu viaje
Uno de los lugares más bonitos y espectaculares de todo Teruel se encuentra bajo tierra en la localidad de Molinos. Nos referimos a las Grutas de Cristal, aunque también son llamadas Cuevas de las Graderas. Las galerías interiores están repletas de preciosos espeleotemas como cortinas, columnas, estalagmitas y estalactitas que forman bonitos paisajes subterráneos. De igual manera, hay una sala muy especial que encontrarás en el camino: la Sala Marina. Allí, hallarás pequeñas formaciones subacuaticas y una caída de agua que parecen sacadas de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. Esta es perfecta para familias, ya que los niños podrán aprender mucho. Pero, si eres un experto y un profesional de la espeleología, tenemos otra cueva para ti: la de Obriga. Es una cueva de alta dificultad solo disponible para gente con mucha, mucha experiencia. Y es que tendrás que pasar por sifones de agua, pozas y lugares muy estrechos. ¿Te atreves a vivir esta experiencia? Si la respuesta es sí, asegúrate de contratar a una empresa que ofrezca el servicio y que tenga monitores experimentados que puedan acompañarte.
La mejor actividad para niños: las rutas a caballo
¿Qué mejor para entretener a los niños que hacer que conozcan a un nuevo amigo equino? Los niños disfrutan muchísimo con los animales, por lo que un paseo a caballo los hará felices para el resto de las vacaciones. Si quieres llevar a cabo esta actividad, lo mejor es que te dirijas a la sierra de Albarracín. Es una sierra llena de vida, pero lo más importante que debes saber es que tiene muchas rutas para hacer montado a caballo. Una de las más conocidas es la de Tramacastilla, que está homologada por la Real Federación de Hípica Española. En esta ruta, pasarás por más de dieciocho kilómetros de recorrido lleno de paisajes maravillosos llenos de bosque, flora y fauna. Los más pequeños de la casa se lo pasarán en grande.
Los espacios naturales más bonitos de Teruel
¿Te gusta pasear por la naturaleza y conocerla en su máximo esplendor? Entonces, tienes que organizar una excursión a la Reserva de la Biosfera del Valle de Cabriel. Este territorio se extiende a lo largo del más de 420 000 hectáreas y sigue el curso del río Cabriel. Además, es una reserva relativamente nueva, ya que recibió el título de la UNESCO en el año 2019. Con respecto a la fauna de esta área, está compuesta por varias de las especies ibéricas más representativas. Por ejemplo, en los cielos podrás ver búhos reales, halcones peregrinos, águilas reales y águilas perdiceras. Estas especies son uno de los motivos por los que está reserva es zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). También está en la lista de Red Natural 2000 y uno de los protagonistas del parque son las nutrias que habitan en el Cabriel. Podrás ver a las familias a lo largo de todo el río, puesto que su población es bastante alta.
Una sima que te dejará impactado
Uno de los lugares más curiosos e impresionantes de Teruel es la sima de San Pedro. Podrás hallarla si vas a la localidad de Oliete y, de verdad, no puedes perderte este paisaje tan curioso. Cuando llegues a la cima, encontrarás un hueco en la tierra con una profundidad de 120 metros. Al fondo, hay un pequeño lago que también es bastante profundo. Sus características la hacen una de las simas más reconocidas de Europa. Además, su diámetro de más de ochenta metros te hará sentir como si estuvieras a punto de descender a las profundidades de la tierra. Parece, prácticamente, un paisaje de otro planeta. Para llegar allí, tendrás que recorrer una ruta de dos kilómetros y medio que pasa por el precioso entorno del lugar. No obstante, puedes hacerla tanto a pie como en coche, por lo que si no quieres andar, la segunda opción es ideal.
La Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta
Lo prometido es deuda. Antes te hablamos de la laguna de Gallocanta, y ahora te contamos en detalle todo lo que podrás ver allí. En esta reserva natural encontrarás la laguna de casi dos mil hectáreas y un terreno natural de más de 4500 hectáreas que la rodea. ¿Conoces el valor como reserva para las aves que tiene el parque de Doñana, en Andalucía? Pues la reserva de Gallocanta es la segunda zona de estas características más importante de España. Y es que hay más de doscientas especies de aves que tienen este lugar como hogar. Entre ellas, las más conocidas son las fochas, las abubillas, las grullas y, en cuanto a rapaces, las águilas y los buitres. Y esto solo con respecto a aves, ya que también hay muchos mamíferos como gatos monteses, tejones, corzos o comadrejas. Finalmente, la flora también es digna de destacar, puesto que está muy bien conservada. Allí, podrás pasear entre pinos, enebros, almendros, manzanos y carrascas. Eso sí, las plantas cercanas a la laguna son casi todas halófilas porque el agua de la laguna ¡es salada!
Conoce los pueblos más encantadores con las casas rurales en Teruel
Después de tanta naturaleza, ¿qué te parece adentrarte más en el territorio rural? Los pueblos de Teruel son muy conocidos por su belleza y sus entornos casi salvajes. Un ejemplo perfecto de esto es Cantavieja. Este pueblo destaca por estar a mil doscientos metros de altura, a orillas del río Cantavieja. Por otro lado, su arquitectura es medieval. Por ello, tiene el título de Conjunto Histórico-Artístico y no es de extrañar, ya que edificios como el castillo medieval, el mirador de El Portillo o sus cinco ermitas son asombrosos. Cuando estés allí, no olvides recorrer sus calles y fijarte en todas las muestras arquitectónicas antiguas. Sobre todo, en el casco antiguo. ¡Ah! Y no dejes escapar la oportunidad de comer algo en alguno de sus restaurantes. ¡La gastronomía turolense merece completamente la pena!
El entorno de Rubielos de Mora
En medio de las montañas, podrás visitar el pueblecito de Rubielos de Mora. Al igual que el anterior, y que otros pueblos de Teruel, este tiene una arquitectura admirable. Desde ermitas que datan del siglo XV hasta conventos de las Carmelitas o incluso el mismísimo ayuntamiento. Además, también cuenta con unas murallas que rodean el pueblo y que todavía están en pie a día de hoy. Pero, lo más destacado para los amantes de la naturaleza es su entorno natural. Desde el pueblo, podrás hacer varias rutas para recorrer sus alrededores y descubrir lo que puede ofrecerte el medio del lugar. Lo que encontrarás en esos senderos son, principalmente, montes y campos. Pero, si quieres pasar un buen rato, puedes ir el último fin de semana de agosto y disfrutar de las fiestas medievales. Todo el pueblo se transforma, y podrás comprar en el mercado medieval u observar las espectaculares recreaciones de hechos históricos.
Conoce el clima de Teruel
El clima de esta provincia es prácticamente continental debido a las sierras y montañas que la rodean. Y, como ya comentamos, en invierno las temperaturas pueden llegar a ser bastante bajas y no hay muchas precipitaciones. Por ello, si vas en esta época, debes llevar ropa de abrigo y no hace falta que lleves paraguas. Por su parte, el verano es corto y bastante caluroso, aunque no suele alcanzar temperaturas que superen los treinta grados. Así pues, si lo que quieres es ir a disfrutar de sus piscinas naturales, sus arroyos y sus ríos, los mejores meses son julio y agosto.
Eso sí, las temperaturas templadas de primavera y otoño son la opción ideal para ir a conocer la naturaleza. Como no hace mucho calor y tampoco hay muchas lluvias, tendrás el clima perfecto para practicar senderismo y otros deportes al aire libre. Así que si lo que prefieres es descubrir los entornos salvajes sin complicaciones, tu época es de abril a junio y de septiembre a octubre.
Las casas rurales en Teruel y otros alojamientos
Como ya has podido leer, tienes mil razones para ir a conocer nuestras casas rurales en Teruel. Pero, como siempre, esto no es lo único que te podemos ofrecer en lo que respecta a alojamientos. Además de casas rurales, en la provincia podrás disfrutar de nuestras granjas, apartamentos individuales o para grupos, casas de campo y mucho más. Y, por supuesto, estos alojamientos cuentan con todas las comodidades necesarias para que tu estancia sea de ensueño. No te faltará de nada, ya que tendrás a tu disposición casas con chimenea, barbacoa, internet, televisión calefacción y hasta cunas, si vas con un bebé. Así mismo, muchas de nuestras casas admiten mascotas, así que podrás divertirte en vacaciones con animal favorito.
Además, somos conscientes de que lo que buscáis son espacios naturales. Por esta razón, podrás elegir casas rurales en Teruel que estén lejos de los centros de vacaciones, que estén en la montaña, que tengan huerto o, incluso, que estén situadas en medio de la nada. ¿No te parece idílico? Pues no le des más vueltas y reserva alguno de los muchos alojamientos en Teruel que ofrecemos.