Casas de vacaciones Islas Canarias

Quieres alquilar un nature house en las Islas Canarias?Busca aquí una bonita casa rural, situada en una zona tranquila en las Islas Canarias. Las casas rurales en las Islas Canarias de Casanaturaleza.es estan todas situadas en sitios preciosos. Las Islas Canarias es un grupo de islas situadas en la parte oeste del Sahara.

Leer más sobre las casas de vacaciones en Islas Canarias

Juntos colaboramos en proyectos locales

Meer information

Casas rurales en las Islas Canarias

Todos aquellos amantes de la naturaleza que quieran conocer el aspecto más paradisíaco de España, deben hacer una visita a las Islas Canarias. Este archipiélago compuesto por ocho islas principales y varios islotes forma la comunidad autónoma de Canarias. Y, aunque sea territorio español, está bastante lejos de la península. De hecho, ¡está más cerca de África que de España! Justo al sur de las costas marroquíes, por lo que se encuentra en una zona horaria diferente. Gracias a esto, allí, siempre es una hora antes que en España. ¡Tenlo en cuenta cuando vayas a visitar una de nuestras casas rurales en las Islas Canarias.

Esta lejanía con respecto a la península hace que las características de este territorio sean radicalmente diferentes a las del continente. Y, este es uno de los motivos por los que las islas albergan una gran cantidad de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, cuatro parques nacionales que están entre los más importantes del país y muchas áreas Patrimonio de la Humanidad. Así mismo, en superficies, es la décimo tercera comunidad de España en extensión con sus más de 7400 kilómetros cuadrados de superficie. Eso sí, hay que tener en cuenta que las Canarias incluyen sus aguas dentro de esta Por lo tanto, la extensión total del territorio canario es de más de 36 500 kilómetros cuadrados. Pero es algo normal, ya que el mar de Canarias (en realidad, el océano Atlántico) es extremadamente rico en vida salvaje y uno de los principales atractivos turísticos de la isla.

Los paisajes de origen volcánico de las Islas Canarias

Antes que nada, es importante saber que las Islas Canarias son de origen volcánico. Este es uno de los motivos por el que su geografía y relieve es tan especial y único. En otras palabras, el archipiélago se formó hace unos treinta millones de años gracias a la actividad volcánica de la zona. Eso le dio forma a su relieve y las glaciaciones de la antigüedad también ayudaron. Por ello, las islas son un área con muchos barrancos, cuevas subterráneas, acantilados y pocas playas naturales. Eso sí, las que hay son completamente idílicas y perfectas para relajarte en el océano. Así mismo, las islas cuentan con algunos de los picos más importantes de España. Incluido el pico más alto del país, el Teide. Que, por cierto, es un volcán que todavía está activo y es el tercero más grande del mundo. Por último, has de saber que la comunidad se compone de dos provincias. La de Santa Cruz de Tenerife, que incluye las islas de La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro. Y la provincia de Las Palmas, con Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura. No obstante, también está la isla de La Gomera, y los islotes sin habitantes como Montaña Clara o los Lobos.

Fauna única y de lo más curiosa

Debido a su situación cerca de África, a su clima y a que son islas, las Canarias tienen una fauna muy variopinta y diversa. Además, muchas de las especies que allí habitan son únicas del lugar y solo podrás verlas en las islas. De hecho, de las casi trece mil especies terrestres de la isla, unas 3600 son endémicas. Por ejemplo, reptiles como el lagarto gigante de El Hierro o el lagarto canario moteado. En cuanto a los mamíferos, en las islas encontrarás especies autóctonas como el murciélago orejudo canario o las musarañas canarias. No obstante, también hay muchas especies que son introducidas. El ejemplo más claro es la serpiente rey de California, la única serpiente que podrás ver en las Canarias. Y, por supuesto, el más famoso entre los animales introducidos es el camello canario. Los podrás encontrar, por norma general, en cautividad. E incluso puedes hacer excursiones sobre estos impresionantes mamíferos. Pero, eso sí, comprueba que la empresa cumpla con todas las normas y trate con respecto a los animales.

Más de quinientas especies de plantas exclusivas de las Canarias

Cuando vayas de vacaciones a las casas rurales en las Islas Canarias, podrás ver que la vegetación no parece para nada continental. Más bien, te parecerá que has llegado a un país tropical. Lo primero que te llamará la atención en cuanto pongas un pie en las islas serán las palmeras. ¡Están por todas partes! De hecho, la más común es la palmera canaria y es un endemismo de las islas. Así pues, también podrás ver los tabaibales y cardonales típicos de las zonas más bajas de Canarias. Y en cuanto a bosques, los más comunes son los de pino canario sobre los 1200 metros de altitud. Y los de laurisilva, que podrás encontrar en las zonas de más de cuatrocientos metros de altitud. Por último, si te atreves a aventurarte por encima de los 1900 metros, encontrarás especies únicas como el alhelí del Teide, el tajinaste rojo (parece de otro planeta) o la violeta del Teide.

Disfruta de las casas rurales en las Islas Canarias con estas actividades

¿Te gustaría conocer los orígenes volcánicos de la isla? Entonces, lo mejor que puedes hacer es planear ya mismo tu excursión por la Ruta de los Volcanes de Lanzarote. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Timanfaya, pero de eso te hablaremos más adelante. Lo importante es que es una ruta de alrededor de catorce kilómetros. Pero no te preocupes, no tendrás que hacerla andando, sino que se hace en autobús. Por el camino, verás paisajes que son especiales no porque sean diferentes a los del continente, ¡es que no parecen ni siquiera de este planeta! Si en medio de la excursión, el guía te dijese que estás en Marte, no tendrías motivos para no creértelo. Y es que el paisaje volcánico que crearon las erupciones que hubo hace más de trescientos años es inigualable. Verás inmensas extensiones de terreno de piedra negra y géiseres de varios metros de altura. Además, al final de la ruta llegarás a la Montaña del Fuego. Te quedarás impresionado al comprobar que ¡el suelo sigue estando caliente!

Descubre la fauna marina de las islas con buceo o esnórquel

El mar que rodea a estas islas está llenísimo de una fauna marina asombrosa. Así que, vayas en el mes que vayas, podrás ver especies tan maravillosas como el delfín común, el calderón y la raya águila. Y, si tienes suerte, podrás observar a la majestuosa mantarraya en septiembre y a los preciosos caballitos de mar desde mayo a julio. Pero, desde luego, hay lugares de las islas mejores que otros para hacer buceo. Y uno de los más conocidos está en El Hierro y se llama La Restinga. En las aguas de esta localidad, hay meros, tortugas marinas, rayas e incluso ¡las escurridizas barracudas! Además, algunas empresas hacen excursiones de noche para poder observar a los chuchos y las langostas cuando salen de sus refugios. Por su parte, para hacer esnórquel no hay mejor sitio que Lanzarote. Sobre todo, su famosa playa de Papagayo. Para llegar a ella, tendrás que recorrer unos cuantos kilómetros en coche y después hacer un pequeño paseo a pie. Al final, tendrás que bajar unas escaleras y llegarás a la cala. Es perfecta para el esnórquel puesto que no tiene mucha profundidad, está protegida de las olas y hay una gran cantidad de peces. En especial, es perfecta para los más pequeños de la casa, porque podrás tenerlos vigilados en cualquier momento.

El cielo nocturno de las islas

Además de por sus aguas, cuando vayas a las casas rurales en las Islas Canarias, podrás comprobar que son también famosas por sus cielos nocturnos. Es más, las islas tienen uno de los cielos más claros y limpios de todo el continente. Tanto es así que las islas tienen tres reservas Starlight. Se trata de un título que indica que casi no hay contaminación lumínica que impida ver las estrellas. Además, el cielo también tiene protección gracias a la Ley sobre la Calidad Astronómica de los Observatorios, por lo que la contaminación lumínica no va a subir. Así que prepara una excursión al campo en plena noche para poder disfrutar de las estrellas y otros astros en las islas.

Tres parques nacionales que hay que visitar sí o sí

Lo mencionamos antes, y ya ha llegado el momento de hablar del Parque Nacional de Timanfaya. Está en la isla de Lanzarote y lleva siendo parque nacional desde el año 1974. Para conocer este parque, tendrás que dirigirte a la parte suroeste de Lanzarote. Allí, tendrás a tu disposición más de cinco mil hectáreas de terreno para explorar. Además de la Ruta de los Volcanes, este parque ofrece muchas otras rutas que podrás hacer a pie para tener la naturaleza un poco más cerca. En adición, estarás acompañado todo el rato, ya que los cielos están llenos de aves como la pardela cenicienta, el halcón tagorote, la paloma bravía o el paiño de madeira. Gracias a esto, este parque es zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Pero, eso sí, debes tener en cuenta que los terrenos áridos causados por los volcanes no permiten mucha vida animal. Así que en el medio terrestre no verás más que reptiles. Sin embargo, al que seguro verás es al camello canario, ya que podrás hacer una excursión sobre su lomo dentro del parque.

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Por otra parte, en la isla de Las Palmas, podremos visitar el bonito Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Obviamente, seguimos hablando de las Canarias, así que también es de origen volcánico. Sin embargo, esta área de más de 46 kilómetros cuadrados de extensión se protegió en 1954 para cuidar de la naturaleza de su interior. Y, de hecho, en el año 2002 también recibió el título de Reserva de la Biosfera. Y no solo el parque, ¡sino toda la isla! Su protagonista es la caldera volcánica, una depresión en el terreno que se forma tras la erupción de un volcán. Así pues, ¿qué tipo de vegetación crees que podrás encontrar allí? Pues aquella adaptada a los terrenos áridos y con resistencia a las altas temperaturas. En otras palabras, el pino canario. Y es que esta especie de árbol está completamente diseñada para resistir incluso los incendios, ya que solo se quema la parte exterior, pero el interior queda intacto. Eso sí, en las zonas más ricas en humedad podrás ver también laurisilva, laurel, hayas Canarias y tabaibas.

Un espacio protegido con muchos títulos: el Parque Nacional de Garajonay

Finalmente, debemos hablar del área protegida más joven de las Canarias, el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera. La zona recibió el título de parque natural en el año 1981, pero no se quedó ahí. Unos años más tarde, en 1986, también consiguió el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y, hace unos pocos años, en 2012, fue nombrado Reserva de la Biosfera. Se trata de uno de los parques con más vegetación verde que encontrarás en las islas. Y es que hay varios bosques húmedos repletos de fayal-brezal y laurisilva. Así mismo, como es habitual en la comunidad, no verás muchos mamíferos en la zona. Pero sí podrás ver aves, ya que es zona ZEPA. En especial, palomas rabiches, las estrellas del parque en cuanto a fauna. Así que si quieres recorrerlo y conocer este paraje de ensueño, podrás hacerlo con las muchas rutas y senderos que discurren el parque. Te aconsejamos que no te lo pierdas, porque no podrás ver los entornos de Canarias en otros lugares de Europa.

Pueblos canarios para pasar el día

Cuando vayas a las casas rurales de las Islas Canarias de vacaciones, además de naturaleza, podrás conocer la cultura local. Esto se debe a que, además de las grandes ciudades, las islas están llenas de pueblecitos que reflejan la vida calmada y tranquila de los habitantes. Y uno que es imprescindible es Gacharico, en Tenerife. Este pueblo está a orillas del mar y se encuentra rodeado de paisaje volcánico. Además, muy cerca encontrarás las piscinas naturales de El Calentón. Son perfectas si te aburres del mar y quieres nadar un rato en agua dulce. ¿Te has quedado con ganas de conocer Venecia? Pues no te preocupes, porque las Islas Canarias tienen su propia versión. Hablamos de Puerto de Mogán, en Gran Canaria. Este pueblecito con encanto está lleno de canales, casitas con fachadas blancas y techos llenos de plantas. Solo por el paisaje ya merece la pena visitarlo.

Dos pueblos de Lanzarote que son imprescindibles en tu viaje

Por otro lado, en Lanzarote, hay dos pueblos que no debes dejar pasar. El primero es Teguise. Aquí, además de playas, podrás conocer el patrimonio arquitectónico de la isla. Y no solo eso, ya que además podrás conocer el mercadillo que ponen los domingos. Es un sitio ideal para comprar recuerdos de la isla que llevar a tus familiares. Después, está Yaiza, en la zona sur de la isla. Allí, aparte de comer en los restaurantes para conocer la gastronomía canaria, podrás ver los inmensos viñedos de los que procede el vino que te has tomado en la comida. Pero no es el único motivo por el que este pueblo es famoso. Allí, ¡podrás visitar un museo submarino! El Museo Atlántico es el primer museo de estas características del continente. Y es impresionante, puesto que podrás ver esculturas bajo el agua que están a más de doce metros en las profundidades.

Un clima envidiable

Si hay un sitio con un clima impecable todo el año en España, ese es este archipiélago. Como te contamos al principio, la comunidad está muy cerca de África, por lo que su clima es subtropical oceánico. Es decir, al estar completamente rodeada por el océano, no importa en qué estación del año vayas a las casas rurales en las Islas Canarias, el clima es siempre templado. Además, es un territorio con muy pocas precipitaciones. Por ello, el terreno es tan árido y la vegetación está adaptada a la falta de agua. Así que, ya sea verano, primavera, otoño o invierno, podrás decirle adiós al paraguas y al abrigo.

Bueno, si vas en invierno, no hace falta que vayas con el abrigo polar, pero sí con una chaqueta que te proporcione algo de protección. Pero, eso sí, en verano ¡ni siquiera hace frío por la noche! De hecho, las fiestas nocturnas en la playa son de lo más común. Para lo que sí que debes estar preparado es para la niebla y la calima, ya que las altas montañas de las islas hacen que las nubes se acumulen y bajen muy cerca del suelo.

Todo tipo de alojamientos a tu disposición en las Islas Canarias

Por todo lo que has leído, seguro que tienes unas ganas increíbles de conocer estas islas. Con nuestros alojamientos, tendrás a tu disposición todo tipo de viviendas para pasar las vacaciones. Desde casas rurales en las Islas Canarias hasta granjas, villas, yurtas, casas de troncos o chalets. Además, estos cuentan con amenidades como chimenea, lavavajillas, lavadoras, jacuzzis, saunas y mucho más. De esta forma, no tendrás que quedarte sin ninguna de las comodidades que podrías encontrar en plena ciudad. ¡Incluso podrás llevar mascotas a los alojamientos pet-friendly! ¿Qué más se puede pedir? No te lo pienses ni un minuto más y reserva tus vacaciones con Casanaturaleza.es.

Nuevo dominio

Estimados propietarios e invitados, Usted ha sido redirigido a nuestra página web general https://www.nature.house/, porque queremos ser capaces de asegurar un contenido de alta calidad y atención al cliente. El único impacto para usted es que usted ve toda la información y recibe todos los correos en el idioma Inglés en lugar de su lengua materna. Su perfil y sus reservas seguirán siendo válidos. Puede seguir accediendo con su cuenta actual para gestionar sus casas y reservas como está acostumbrado. Encontrarás información más detallada en las FAQ. Le pedimos disculpas por las molestias que esto pueda ocasionarle. Saludos cordiales desde los Países Bajos, el equipo de Nature House